Somos GUSTU
Convencido de esta realidad, a mediados de la década de los 90 el empresario gastronómico danés Claus Meyer impulsó un movimiento dedicado a la mejora de la calidad de vida del ciudadano a través de su alimentación dando origen a una filosofía de revalorización de productos locales, descubrimiento de ingredientes salvajes y recreación de platos tradicionales, priorizando un enfoque de innovación y simplicidad.
Con este precedente, Claus Meyer y su fundación Melting Pot adoptaron el desafío de impulsar la gastronomía boliviana en base al Modelo Nórdico. Nace así Melting Pot Bolivia (2012), una organización sin fines de lucro cuyo objetivo fundamental es explorar, revalorizar y difundir la riqueza cultural, natural y productiva de Bolivia y el potencial de su patrimonio alimentario y su cultura gastronómica para hacer de la gastronomía una fuente de orgullo y progreso sostenible para los bolivianos, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida, las de sus familias y las de sus comunidades, y crear mejoras socio-económicas duraderas en la sociedad boliviana.
GUSTU promueve la visión de una gastronomía sostenible, respetuosa e indagadora, que no se limite a las paredes de una cocina y que sea reconocida como una manifestación de cultura viva que se inicia en las parcelas productivas y se extiende hasta los cientos de expresiones gastronómicas en mesas y platos de todo el territorio nacional. Por ello, trabaja sobre una base de profundo respeto por la cultura gastronómica, el patrimonio alimentario y la disponibilidad natural de los productos de los diferentes ecosistemas del territorio boliviano; con un compromiso fundamental con el conocimiento de cada producto, desde sus características y cualidades hasta su entorno natural, histórico, cultural y simbólico.
Para GUSTU la labor de los cocineros va más allá de alimentar a los comensales: ellos tienen la obligación y el privilegio de usar su trabajo para contar la historia y dar voz a cada producto que utilizan visibilizando el esfuerzo de los productores que los hacen posibles gracias a su trabajo cotidiano sin el cual la vida en los centros urbanos no sería posible. Por ello, ha consolidado relaciones respetuosas, directas y transparentes con sus proveedores: pequeños productores, asociaciones productivas, comunidades rurales, pueblos originarios y naciones indígenas de todo el territorio boliviano, con quienes trabaja siguiendo los principios de la ancestral filosofía andina de la reciprocidad y el pensamiento comunitarios: nos apoyamos, trabajamos y crecemos juntos, así todos vivimos mejor.
Creemos en la innovación social como motor esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad que nos rodea. Por ello todos nuestros emprendimientos parten de principios y valores progresistas basados en un compromiso prioritario con la implementación de acciones, estrategias y programas sostenibles de revalorización cultural, conservación del medio ambiente y capacitación de talento humano, pues estamos convencidos que sólo a través del respeto, el trabajo, la educación y el desarrollo de relaciones humanas directas y transparentes podemos generar las oportunidades necesarias para avanzar juntos hacia un futuro mejor.
Trabajar con los más altos estándares de calidad utilizando única y exclusivamente productos de la despensa natural boliviana, desarrollando una propuesta elegante e innovadora en la que, con el mayor respeto y un profundo conocimiento de cada producto, nuestros platos y bebidas sean parte de una experiencia que transporte a un paseo por la diversidad cultural y biológica de Bolivia.
Revalorizar y difundir la cultura y el patrimonio alimentario nacional para aprovechar las inmensas posibilidades de esta generosa tierra y conseguir el potenciamiento de una gastronomía boliviana sostenible y respetuosa como fuente de orgullo, reconocimiento y progreso para los bolivianos.
Empresario gastronómico danés, iniciador del Movimiento de la Nueva Cocina Nórdica y co-fundador del Nordic Food Lab, ha presentado varios programas televisivos de cocina danesa e internacional y ha escrito 35 libros de cocina. Es co-propietario de varias iniciativas gastronómicas que emplean a más de 800 personas. Es un destacado ex-alumno y profesor asociado De Copenhagen Business School, ha sido nombrado "Social Impact Fellow" en Berkeley Hass School of Business de la Universidad de California, es Caballero de la Orden de Dannenborg de la Casa Real Danesa, miembro de la Academia Gastronómica Danesa y ha sido nombrado Plant-Forward Global 50 por la Fundación EAT y el Culinary Institute of America.
Creyendo en la comida como motor de cambio social, Meyer estableció la Fundación Melting Pot en 2010 con el objetivo de mejorar la calidad y las condiciones de vida de personas de entornos vulnerables de Dinamarca así como de otros países a través de proyectos seleccionados en el extranjero. Actualmente la organización está presente en Europa y Norte y Sud América. Ha inspirado a una generación a redescubrir los productos nórdicos locales a través de su cartera de negocios, libros de cocina, programas de televisión y conferencias. Mantiene un compromiso permanente con el sueño de desarrollar el potencial de las culturas alimentarias indígenas en todo el mundo, ejemplificado por la co-fundación y copropiedad de los célebres restaurantes NOMA (Copenhague, Dinamarca), GUSTU (La Paz, Bolivia) y AGERN (Nueva York, USA).
IFU es un Fondo Independiente del Gobierno Danés que ofrece servicios de asesoría y capital de riesgo a empresas que desean hacer negocios en países en desarrollo y mercados emergentes con el objetivo de generar impactos positivos en las comunidades locales a partir del empoderamiento y la educación contribuyendo a su desarrollo social y económico.
Los fondos administrados de IFU e IFU han invertido en más de 1250 proyectos en 100 países, y han ayudado a crear más de 900,000 empleos en los países anfitriones. Apoya proyectos con actividades social y medioambientalmente responsables pero también comercialmente rentables, pues no es un centro de ayuda ni de subvenciones comerciales: trabaja sobre una base comercial con la convicción de que la inversión empresarial es una buena forma de crear una mejora económica duradera.
MELTING POT es una organización sin fines de lucro establecida en 2010 por el empresario gastronómico danés Claus Meyer con el objetivo de mejorar las futuras oportunidades y la calidad de vida de personas de sectores vulnerables de la población a través de iniciativas que tienen la comida, el sabor y el espíritu emprendedor como elementos recurrentes.
Youtube